VIBRANANDA

VIBRANANDA
VIBRANANDA. Música- Terapia

domingo, 24 de abril de 2011

CURRÍCULUM

·        Educadora Musical.
·        Terapias musicales.
·         A través de mi experiencia cómo docente he desarrollado, implementado y comprobado que el trabajo con música o las terapias basadas en la música y el arte elevan la calidad de vida del ser humano sea cuál sea su condición y/o limitación (física y/o psicológica)
·        El trabajo con niños con déficit atencional, con adultos mayores, con personas en situación de riesgo social y/o emocional, así como las experiencias con grupos de diversas caracterísicas y el trabajo individual en casos especiales confirma que siempre se obtienen resultados positivos cuando se utiliza la música cómo parte del programa a aplicar, ya sea enseñando un instrumento individualmente, formando grupos o bandas, aplicando Sonidosofía o mediante la técnica de terapia no verbal (Musicoterapia modelo Benenzon)
·        Algunos beneficios: se mejora la concentración, se potencian las inteligencias múltiples y las habilidades innatas, se eleva la autoestima, se mejoran las relaciones interpersonales a nivel individual y grupal, se mejora la motricidad, la sensibilidad,la imaginación creadora y es un antidepresivo natural.
·        En conclusión: se desarrollan habilidades y se adquieren herramientas para el desarrollo y crecimiento así cómo el fortalecimiento de valores y autoestima lo que nos lleva a ser más concientes, autoválidos, capaces de trabajar en equipos o a reincertarnos socialmente.
·        La música eleva nuestra calidad de vida.

·        Títulos, Seminarios, Cursos.
·        Profesora de Solfeo, Guitarra, Acordeón a Piano, Piano, Órgano Electrónico, Flauta Dulce Soprano
·         Curso de especialización de Flauta Dulce (Contralto y Tenor)
·         Título de Profesora en Planificación de clases de música para preescolares
·         Curso de Sensibilización artística.
·         Sonidosofía.
·        Técnica en terapias no verbales Musicoterapia modelo Benenzon
·        Técnica en diseño de programaas pedagógicos.
·        Recreadora especializada en: niños, jóvenes, adultos,
·                   adultos mayores,  capacidades diferentes.
·        Seminario de Sensibilización Rítmico Sonora.
·         Cuencos Tibetanos
·         Curso de técnica vocal y canto con docente del Sodre
·         Seminario “El sentido del Ensamble” enfoque pedagógico y de trabajo en grupo.
·          Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Opción Docencia.
·        ACTIVIDAD DOCENTE
·         1983-2003: clases particulares anexada a un Conservatorio privado.
·        1988-1998: dicto clases de varios instrumentos en la Escuela de Música del       Palacio de la Música (C.A.P) Suc. Gaucho. Hasta su cierre.
·        1989-1996: me desempeño como Maestra de Música para preescolares y escolares en la Escuela Rodolfo Tálice.
·        Me desempeño como auxiliar honorario en la Asociación del Impedido del Uruguay (Recreación y Dinámica)
·        - 1999- 2003: trabajo en talleres de recreación musical para niños, adultos mayores y personas con capacidades diferentes.
·        - 2002: trabajo en "Red de ayuda de la Costa" organizando la distribución de alimentos en la red y apoyo a jefas de hogar en situación de riesto dictando los talleres de apoyo y talleres para niños y jóvenes del asentamiento "Tropa Vieja"
·        - 2003: Ingreso al plantel docente de la Academia ProMúsica- Escuela de música Yamaha donde me desempeño como docente de varios instrumentos.
·        Coordino varios talleres de Iniciación musical incluyendo los de construcción de instrumentos musicales.
·        - 2004-2005: desempeño la Coordinación Académica docente Academia ProMúsica.
·        - 2005: dictado de talleres en "Casa de la Mujer" Ciudad de la Costa a mujeres en situación de violencia.
·        - 2005 hasta la actualidad: Desempeño la Dirección Musical y Coordinación docente en Academia ProMúsica

·        Concursos, menciones y actividades artísticas
·        Integré el jurado del Concurso de Bandas de Rock 2005 que se llevara a cabo en “New York New York”
·        · Realicé la coordinación general de la Comedia Musical “Jugando con Palillos” que actuaron los alumnos (niños y jóvenes) de Fundación ProMúsica. Temporada vacaciones de julio de 2006.
·         Coordiné los talleres de Recreación musical que se llevaron a cabo en Cambadu el 1º de Octubre de 2006 con motivo del “Día Internacional del Adulto Mayor”
·         Fui distinguida con Audaag (Asociación Uruguaya de animadores y auxiliares gerontológico) por mi labor en los talleres que se brindaron en B.P.S en torno a los grupos de adultos mayores (30 de noviembre de 2006)
·         Coordiné el Festival de Bandas de Rock, Ensambles y Clásicos que se llevo a cabo en “Teatro el Tingaldo” el 14 de Diciembre de 2006.
·        ·Participé en el Fono Nacional de Integración en Educación Musical que realizara la Inspección Nacional de Música en el Ateneo de Montevideo el 25 de Mayo de 2007. Fui invitada en representación de la Fundación ProMúsica a participar en la recepción de docentes y organización de educadores.
·         Preparé los talleres para el proyecto Sonopapeles, asistí la grabación de las pistas para la presentación del grupo, coordiné el taller y realicé la dirección musical y puesta en escena del grupo en la presentación del 14 de mayo de 2008 en la IMM.
·         Coordinación musical y artística del Festival de Música y Danza que se realizara el 2 de diciembre de 2008 en la sala Nelly Goitiño del Sodre y en el teatro de la Asociación Cristiana de Jóvenes el 3 de Diciembre de 2009.
·         Desde 2007 a la fecha me encuentro abocada al trabajo de coordinación y ejecuación de programas de educación musical aplicada a la enseñanza primaria pública con grupos de niños de entre 8 y 11 años pertenecientes a escuelas de contexto crítico.
·         Egresada del primer grupo de Técnicos en Musicoterapia modelo Benenzon en Uruguay, que formó de la Dra. Ana María Acosta (Magister y supervisora del Modelo Benenzon en Uruguay)




No hay comentarios:

Publicar un comentario